Clínica de Apraxia del Habla Infantil (AHI) - Instituto Fonemi de Puerto RicoPrimera y única clínica en Puerto Rico para el diagnóstico y tratamiento de la Apraxia del Habla Infantil (AHI) y Desórdenes Oromotores

La clínica se especializa en el diseño de un protocolo de tratamiento individualizado que integra los acercamientos terapéuticos más efectivos y especializados, de acuerdo a la edad y a la dificultad del niño. Niños con dificultad en cierre bilabial, la falta de control salivar, articulación severamente distorsionada o ausencia de la misma, entre otros, son candidatos idóneos para recibir este novedoso protocolo.

Nuestro protocolo es único en su clase en Puerto Rico, por lo cual recibimos niños de toda la Isla. La efectividad del mismo hace que los padres no escatimen en esfuerzos de distancia y tiempo por la satisfacción de ver que sus niños pueden comunicarse y que los demás los entiendan. Cada plan de tratamiento de nuestro protocolo es diseñado por la Lcda. Nellie Torres de Carella, directora de la Clínica. La Lcda. Nellie Torres de Carella es patóloga del habla y el lenguaje con más de 30 años de experiencia.

Posee certificaciones y/o experiencia con los siguientes acercamientos: Protocolo Beckmann, PROMPT, terapia de colocación oral (TalkTools® OPT), Kaufman SLP (Speech to Language Protocol), Protocolo de Margaret Fischer y Protocolo Susan Evans Feeding, entre otros.

                                                             

¿Qué es la apraxia del habla infantil?

Este diagnóstico es un trastorno motor del habla en el cual los niños tienen dificultad para crear un código auditivo de los fonemas y para planificar, coordinar, secuenciar, producir y combinar los movimientos orales necesarios para producir fonemas, sílabas, palabras, frases y oraciones.

Indicadores de una posible apraxia infantil:

Nota importante: Si tu niño presenta uno de estos indicadores, debes procurar cuanto antes una evaluación en nuestra Clínica, es el paso inicial más importante. Posiblemente tu niño no tenga un problema de articulación tradicional, sino otro diagnóstico: el de apraxia del habla infantil.

Protocolo para niños con diagnóstico de apraxia del habla infantil (AHI) y desórdenes oromotores:

  • Terapia auditiva Tomatis®

  • Terapia especializada en trastornos motores orales y apraxia del habla infantil.

  • Entrenamiento a los padres para ofrecer seguimiento en el hogar.

Sus

beneficios

  • Los niños desarrollan los sonidos y comienzan a utilizarlos en combinaciones de simples a complejas, lo que les permite comenzar a hablar en forma más clara.

  • Los padres son parte del equipo de terapia, por lo cual se les entrena en cada sesión para que el niño generalice lo aprendido en el hogar.

  • Los padres reportan un progreso más acelerado.

  • Un porcentaje significativo de niños superan el diagnóstico de apraxia del habla infantil, dependiendo de la edad y la ausencia de otro diagnóstico.